Viaje a Oriente

Caminar y soñar. Todos los viajes y aventuras comienzan dentro de uno mismo. Seguramente hay mil y una razones para echarse al camino, pero la más poderosa de todas es el impulso interior, indescriptible e irracional, que como una feroz corriente nos proyecta hacia lo desconocido y misterioso. Mikel

17 diciembre 2005

Despedida de Vietnam

Hoy he llegado a Camboya...han sido muchas horas de barco navegando por el Rio Mekong hasta Phong Phen. Asi que he tenido tiempo de mirar hacia atras y repasar las cosas que mas me han impactado en estas seis semanas en Vietnam. Como podeis ver, muchas:

Un color: El verde
Un sabor: El pescado frito en una cazuela de barro
Una imagen: Los ninhos saludando por la calle
Una sensación: La ligereza de ir en bici por el campo o en la ciudad
Una comida: Sopa de fideos de arroz con verdure y ternera. Habré comido este plato unas treinta veces o más!
Una bebida: El café con leche, preparado con leche condensada.
Un paisaje: Los valles cerrados del Norte, donde viven las minorías étnicas Zao, Tay y otras.
Un olor: A campo
Un amanecer: En la Bahía de Halong, entre las islas.
Un atardecer: En Chau Doc, en la orilla del río Mekong.
Un monte: El Sam, en las afueras de Chau Doc, desde donde se ven los arrozales del Delta del río Mekong extenderse hasta el infinito
Un lago: El Lak, en el altiplano central.
Un río: El Mekong, con sus miles de brazos abiertos en el Delta, como queriendo abrazar el mar
Una ciudad: Hue, en la costa central
Un pueblo: Dak Lei, en el altiplano central.
Un medio de transporte: La moto, con la que he recorrido más de 2000 Km en Vietnam.
Un Mercado: El de Cho Ra, en el Noreste del país, donde varias minorías étnicas venden sus productos.
Un rostro amigo: El de Minh H’ai, que me mostró algunos rincones de Saigón, y la bondad de los vietnamitas.
Una coincidencia: Encontrarme con dos chicos de Hernani, mi pueblo, en una cafeteria de Hoi An.
Un encuentro: Con Igor y Ryan, una pareja euskaldun-irlandesa que conoci a comienzos de anho en Chile, y que hemos vuelto a coincidir en Vietnam.
Una frustración: No poder hablar un poquito de vietnamita para poder charlar con la gente.
Lo mejor: La gente
Lo peor: El ruido y el humo en las grandes ciudades
Un adjetivo: Alegre y hospitalario
Una palabra: Xin Chao (Hola!)
Un paseo: Alrededor del Lago Hoan Kien, en Hanoi, donde gente de todas las edades hace ejercicio temprano por la manhana.
Un museo: El de la Guerra, en Saigón, donde se muestra hasta donde podemos llegar los humanos en crueldad con nuestros hermanos, nuestro prójimo.
Un templo: El de la Literatura, en Hanoi. Una de las primeras universidades de toda la region, bastante más Antigua que Oxford…
Un lugar histórico: La ciudadela de Hue, con su ciudad prohibida en medio. Desde aquí gobernó la dinastía Nguyen durante siglos.
Un libro: “El dolor de la Guerra”, de Bao Ninh, un ex combatiente nor-vietnamita. Narra sus 11 anhos en el frente de Guerra contra los americanos y lo dificil de dejar todo aquello atrás una vez acabada la guerra.
Un parque nacional: Cat Tien, en el sur de Vietnam.