Viaje a Oriente

Caminar y soñar. Todos los viajes y aventuras comienzan dentro de uno mismo. Seguramente hay mil y una razones para echarse al camino, pero la más poderosa de todas es el impulso interior, indescriptible e irracional, que como una feroz corriente nos proyecta hacia lo desconocido y misterioso. Mikel

07 noviembre 2005

Hanoi, Vietnam

Hola amig@s,

Os escribo desde Hanoi, Vietnam. Llegué el sábado despues de pasar un par de días en Bangkok para sacarme el visado. Me costó más caro el visado (60 euros) que el billete de avión desde Bangkok a Hanoi, ya veis.

Estos días los he dedicado a recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad. Esta tarde por ejemplo visité la prisión de Hoa Lo, también llamada “Hanoi Hilton” por los pilotos americanos presos allí durante la guerra. Pero la cárcel tiene mucha más historia… la construyeron los franceses para contener y reprimir el movimiento anticolonial vietnamita, a finales del siglo XIX. En la prisón, que ahora es museo, se pueden ver las dos gillotinas que usaron para intentar cortarle la cabeza al movimiento anticolonial. Rodaron muchas cabezas, pero finalmente los vietnamitas echaron a los franceses en 1954.

Resulta extraño que un pueblo en apariencia tan pacífico haya luchado como lo ha hecho durante siglos contra chinos, franceses, japonenes y norteamericanos. Por otro lado, parece normal que un pueblo que quiere vivir en paz y de acuerdo a sus costumbres luche hasta la muerte contra quien quiera quebrar su autonomía.

Paseando por el lago Hoan Kiem temprano en la mañana, es muy poderosa la imagen de cientos de personas haciendo tai chi en grupos, sobre todo gente mayor, o jugando al badminton en cualquier esquina. Cuando salí a pasear el domingo temprano por el lago me impresionó mucho esta harmonía, el ver a cientos de viejitos y viejitas estirando los músculos, caminando o haciendo jogging, haciendo tai chi…

El otro día compré un libro para aprender a chapurrear algunas palabras en vietnamita… la barrera del idioma supone que a no ser que das con alguien que habla algo de inglés, pues ya me pueden decir misa, que no les entiendo nada. Es durillo, la verdad, pues al final las opciones que quedan para poder comunicarte con fluidez es encontrar a los pocos vietnamitas que hablan inglés (y casi todos los que lo hacen quieren venderte algo), o relacionarse con extranjeros, la mayoría australianos, nuevazelandeses o ingleses.

Mañana voy a reunirme con la gente del WWF Vietnam, para conocer su trabajo e informarme acerca de los parques nacionales del país, que me gustaría visitar. Luego iré hacia el norte, donde habitan varias minorías étnicas, para después ir bajando hacia el sur, camino a la ciudad de Ho Chi Minh, antes llamada Saigón.

Un abrazo a tod@os, escribirme vale? Que yo cuando pueda os respondo a cada un@.

Mikel