Navidades en Camboya
En Phnom Penh me encontré con mi gran amiga Belén, que venía de pasar unos días en Vietnam con su novio Manolo, también gran amigo mío. Esa noche cenamos en “Friends”, un restaurante con los mejores postres de chocolate de todo Camboya. En “Friends” les enseñan un oficio a los chicos de la calle, de camareros, de cocineros... Al día siguiente pusimos rumbo a Siam Reap, en las orillas del Lago Tonle Sap, el mayor de Indochina y cuna de la civilización Kremer. Cerca de Siam Reap están los templos de Angkor. Angkor fue la antigua capital del Imperio Kremer entre los siglos IX y XV, y el lugar donde sucesivos reyes contruyeron unos templos impresionantes. En Siam Reap y Angkor pasamos la Nochebuena y la Navidad. No nos faltó el turrón, que Belén traía en la maleta, todo un lujo! Claramente el turrón continua siendo un producto muy local nuestro, pues les dimos de probar a un par de inglesas que conocimos esa tarde y creo que se lo comieron más por compromiso que por otra cosa.
Después de partir Belén hacia Pamplona yo puse rumbo a Battambang, de donde os escribo ahora. Aquí he conocido un poco el mundo rural camboyano. Al llegar un taxista me presentó a un amigo suyo que tiene familia en el campo, así que este último me hizo de guía por unos días en su moto. Conocí a su familia, que resultó ser de afecto, pues vivieron muchos años en un campo de refugiados en la frontera con Tailandia. Fue bonito compartir un día con una familia del campo y conocer un poco las dificiles condiciones de vida, pues no todo el mundo tiene tierra para cultivar arroz. Y quien tiene, normalmente es muy pequeña, como una hectarea. Como en tantos otros lugares, la gente del campo es muy hospitalaria, y aunque casi no nos entendíamos, nos reímos mucho.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home